jueves, 20 de diciembre de 2018

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Análisis de pagina web legible y no legible

Parámetros de legibilidad
Legibilidad es: La capacidad de definir y distinguir claramente los elementos que deseamos en una pagina.

Contraste: Elegir un color de texto que contraste con el fondo para no cansar la vista.
Jerarquía: Variar la fuente, color y formato de títulos y subtítulos siguiendo un patrón jerárquico para facilitar la comprensión de la lectura y aporta fluidez.
Columnas: No deben superar el 50% de ancho con el objetivo de que la lectura sea cómoda y no resulte pesada y no resulte pesada y se recomienda que cada linea contenga una media de 15 palabras.

Consejos


  • No incluir Flash
  • No colocar muchos enlaces
  • La navegación debe ser fácil
  • No colocar demasiada carga de vídeos, animaciones o galerías de fotos



LEGIBLE

Contraste: La pagina web tiene un buen contraste el texto con el fondo, fondo oscuro y texto de color blanco, el tipo es simple y queda muy bien.
Jerarquía: Todo esta muy bien ordenado, arriba tiene los atajos que ayuda mucho al lector, y también tiene la búsqueda. Debajo tiene las novedades de lo que vende la empresa y lo anuncian. Tienen su propia tienda y tienen muchas información sobre todo.
Navegación: La navegación es rápida porque todo esta muy bien optimizado y todo carga rápido, no esta muy cargado de imágenes.



Contraste

Jerarquia





ILEGIBLE

Contraste: La pagina web tiene un contraste muy raro, los textos cada uno son de un color diferente. El fondo es un gif que acaba siendo molesto.
Jerarquía: Es difícil encontrar lo que buscas en ella porque esta todo desorganizado, los anuncios también están desorganizados, ademas, son imágenes de mala calidad. No tiene ningún tipo de diseño que agrade a la vista y tiene poco contenido. Varia exageradamente las fuentes y su cuerpo.
Navegación: La navegación es lenta, por causa de los gifs.


Constraste

Jerarquia



Final Cut Chroma

¡Buenas a todos aqui os traigo mi trabajo sobre el chroma con final cut!

¿Que es el Chroma?

Es muy utilizado en el Cine, Televisión y fotografía, se trata de un fondo verde que sirve para poner fondos en movimiento o imagen, el color verde se acaba conviertiendo en transparente y no se ve.

Proceso de como lo he hecho:

1. Lo primero he colocado el video de chroma y debajo el fondo, le he metido música y efectos de transición al principio y al final.


2. Por ultimo lo he acoplado todo.


Video: 


miércoles, 5 de diciembre de 2018

Final Cut Pro

Hola buenas a todos, hoy hemos hecho una nueva practica sobre edición de video, sobre una agencia de viajes, poniendo 3 viajes a 3 ciudades diferentes de Asia.

Travel Trip


He añadido efectos, títulos y música.

Almazara

Y otra sobre la preparación del aceite de oliva, aparte he creado el logo que he colocado en el video.


Video:

Logo:


viernes, 23 de noviembre de 2018

Streaming

Buenas hoy hemos hecho una practica sobre lo que es el Streaming, espero que os guste.


¿Que es el Streaming?


El streaming hace referencia al hecho de escuchar música o ver videos sin necesidad de tener que descargarlos, es decir que se hace por fragmentos enviados secuencialmente a través de Internet, de este modo podemos retransmitir en directo cualquier evento o acto a través de un canal online para que acceda todo aquel que quiera verlo en tiempo real.


Algunas de las herramientas que nos ofrece este servicio:


(Click en las imagenes para ir a la pagina)
  • TWITCH.TV



  • USTREAM.TV


  • YOUTUBE.COM


  • YOUNOW.COM



¿Que es Webinar?

Un webinar es una conferencia, taller, curso o seminario en formato vídeo que se imparte a través de Internet. Lo que caracteriza al webinar y le aporta un valor añadido es la interacción que se produce entre el conferenciante y los usuariosasistentes al mismo.

Por ejemplo:
  • ANYMEETING


Propiedad intelectual

Hola a todos esta semana hemos aprendido sobre la propiedad intelectual y este es el trabajo que hemos hecho sobre ello.


lunes, 12 de noviembre de 2018

Copyleft y Licencias CC


Copyleft
Esta licencia y la licencia de Creative Commons guardan una similitud casi casi idéntica, esto se debe a que la licencia Copyleft es la “madre” de Creative Commons. Se representa mediante una c invertida dentro de un círculo y podría ser considerado lo opuesto al copyright.



Creative Commons
Esta licencia es la “hija” del Copyleft y está

empezando a tomar mucho poder más que
nada en los blogs. Es representada mediante 
dos c-s dentro de un círculo

La diferencia entre el Copyleft y Creative Commons,
es que en esta última tú decides la protección que 
le quieres dar a la información.




Licencias CC


CC BY: Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. 

CC BY-SA: Esta licencia permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos. Esta licencia es a menuda comparada con las licencias de "copyleft" y las de software "open source".

CC BY-NC: Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales.

CC BY-NC-SA: Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.

CC BY-ND: Esta licencia permite la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.

CC BY-NC-ND
: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Conversión y edición de video 3

Buenas e aquí otra practica sobre edición de video, os mostrare la comparación de un video y otra del mismo pero recortado.

Video Original:
Peso:14,6 MB
Formato:MP4(MPEG-4)
Duración: 1:55
Calidad:Excelente
El mas orientado para web





Video Recortado:
Peso:1,7MB
Formato:MP4
Duración:7 seg
Calidad:Excelente
Su peso se reduce, pero la calidad no cambia.



Conversión y edición de video 2

Buenas, aqui tengo la segunda practica sobre conversión de video, con ejemplos sobre el peso de cada formato convertido.

Video Original: Formato MP4






Peso: 4,1 MB
Tiene buena calidad y pesa muy poco, es muy utilizado para web.










Video Formato AVI






Peso: 10,6 MB
Tiene una calidad excelente, pero su peso es muy elevado.










Video Formato MPEG-1







Peso: 12,2 MB
El MPEG-1 Calidad CD









Video para IPAD






Peso:10,2 MB











Video para IPHONE





Peso:5,7MB

miércoles, 31 de octubre de 2018

Conversión y edición de video

Hola hoy hemos aprendido a hacer conversión y edición de video, y lo que es cada formato.

¿Que es Códec?
- Un códec es un algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de video. Los archivos codificados con un códec específico requieren el mismo códec para ser decodificados y reproducidos.

¿Bitrare?
- El bitrate define la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese video. El video tendrá más calidad cuanto mayor sea su bitrate y el archivo que lo contiene tendrá mayor peso

¿Que es Fotograma (FPS)?
- Fotogramas por segundo: Un video resulta de la exposición imágenes o fotogramas uno detrás de otro. Un parámetro de la calidad del video es el número de fotogramas por segundo que muestra durante su reproducción.

H.264:
-H.264 es el códec más utilizado para todo tipo de retransmisiones. Fue creado en 2003, y tenía como objetivo sustituir al tradicional MPEG-4, siendo bautizado como MPEG-4 AVC. Este formato se utiliza en la actualidad para las películas Blu-Ray, servicios de streaming como YouTube o Netflix, retransmisiones por satélite e incluso la propia TDT lo utiliza para comprimir todas sus retransmisiones en HD.


H.265:

- El H.265, o HEVC fue lanzado en 2014, y es como su nombre indica (High Efficiency Video Coding) un estándar de compresión de vídeo más eficiente que H.264. Aproximadamente es capaz de comprimir un archivo de la misma calidad en al menos la mitad de espacio que H.264. Que una película pase de ocupar 8 GB a ocupar alrededor de 3 o 4 GB no es nada desdeñable.


AVI (Audio Video Interleaved = Audio y Video Intercalado)
- Es el formato estándar para almacenar video digital.
- Cuando se captura el video desde una cámara al ordenador, suele almacenar en este formato con el códec DC (Digital Video). Es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la cámara digital(codificados por DV).
-El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado.
- Puede ser visualizado con la mayoria de reproducciones: Windows Media, QuickTime, etc.
-No recomendable publicarlos en Internet en este formato por su enorme peso.


MPEG (Moving Pictures Expert Group = Grupo de Expertos de Películas)
- Es un formato estándar para la compresión de video digital.
- Son archivos de extensión *MPG ó *MPEG.
- Admite distintos tipos de códecs de comprensión: MPEG-1 (calidad CD), MPEG-2 (calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4 (más orientado a la web).
- Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.


MOV

- Es el formato de video y audio desarrollado por Apple.
- Utiliza Códec propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez.
- Este tipo de archivos también pueden tener extensión. *QT.
- Se recomienda utilizar QuickTime.
- Es ideal para publicar videos en internet.
- Admite streaming.

WMV
- Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft. Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior.
- Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de video.
- También puede tener extensión *.ASF
- Ideal para publicar videos.
- Admite Streaming.

RM
- Es la propuesta Real Networks para archivos de video.
- Utiliza un códec propio para comprimir el audio.
- Este tipo de archivos tiene extensión *.RM y *.RAM.
- Se visualiza con el reproductor: Real Player.

FLV
- Es un formato que utiliza reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en internet.
- Utiliza códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6.
- Se puede reproducir desde diferentes reproductores: MPlayer, VLC, mediaplayer, Riva, Xine,etc.
- Opción recomendada para la web por su accesibilidad.
- Admite streaming.

VP8
VP8 (Formato de Compresión de Video o Especificación de Compresión de Video) es una especificación para codificar y decodificar video de alta definición tanto como un archivo como un flujo de bits para visualizar. El codec VP8 es – en contraste con el codec h.264 – gratuito dado que Google ha liberado todas.las patentes del VP8 que le pertenecen bajo una licencia pública libre de regalías.

VP9
-VP9 es un formato abierto de compresión de vídeo libre de regalías que está siendo desarrollado por Google. VP9 durante su desarrollo también se conocía como Next Gen Open Video (NGOV) y VP-Next. VP9 es el sucesor de VP8.

jueves, 25 de octubre de 2018

Optimización de audio

Hoy hemos hecho una practica para convertir audio, cambiarlo de un formato a otro diferente reduciendo o aumentando su peso sin cambiar mucho el sonido.

¿Que es el sonido?
-El sonido es la sensación o impresión producida en el oído y el cerebro por un conjunto de vibraciones que se propagan por un medio como el aire.

¿Que es Códec? 
-Es un algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de audio. Los archivos codificados con un códec especifico para ser descodificados y reproducidos. El códec más utilizado en audio es el MP3.







lunes, 22 de octubre de 2018

Optimización de imagen

La optimización es:

Uno de los eficaces medios de ahorro de bytes y mejora de rendimiento para sitios web. Cuantos menores bytes deba descargar el navegador, menos tiempo tardara en cargar y mostrar el contenido en pantalla.

El formato .JPG es actualmente el mas utilizado para web.

Todos deben estar en modo de color RGB

Optimización a PNG

Original:
Formato: JPG
Ancho: 454px
Alto: 303px
Peso:407 kb 





Escala 100%
Formato: PNG
Ancho: 454px
Alto: 303px
Peso:134 kb 




Escala 50%
Formato: PNG
Ancho: 227px
Alto: 152px
Peso:33 kb




Original:
Formato:JPG
Ancho: 394px
Alto: 270px
Peso: 311 kb




Escala 100%
Formato:PNG
Ancho: 393px
Alto: 270px
Peso: 134 kb




Escala 50%
Formato: PNG
Ancho:227px
Alto: 152px
Peso: 33 kb




Optimización a JPG.


Original:
Formato:PSD
Ancho: 340px
Alto: 237px
Peso:237kb









Escala100%
Formato: JPG
Ancho: 340px
Alto: 237px
Peso: 236kb





 Escala 50%
Formato: JPG
Ancho: 170px
Alto: 119px
Peso: 59 kb




Original: 
Formato: PSD
Ancho: 472px
Alto 472px
Peso:652 kb









Escala 100%
Formato: JPG
Ancho: 472px
Alto: 472px
Peso: 652 kb








Escala 50%
Formato JPG
Ancho: 236px
Alto: 236px
Peso: 163kb








Original:
Formato:PSD
Ancho: 170px
Alto: 255px
Peso: 127 kb









 
Escala 100%
Formato: JPG
Ancho: 170px
Alto: 255px
Peso: 125kb








 Escala 50%
Formato: JPG
Ancho: 85px
Alto: 128px
Peso: 31kb



Optimización a GIF



Original.
Formato:PNG
Ancho:5000px
Alto:3000px
Peso:42 MB





Escala 100%
Formato: GIF
Ancho:5000px
Alto:3000px
Peso:14MB






Escala 50%
Formato:GIF
Ancho: 2500px
Alto 1500px
Peso:3MB








Original
Formato: JPG
Ancho:938px
Alto:240px
Peso:659kb






 Escala 100%
Formato: GIF
Ancho 938px
Alto:240px
Peso:219kb




Escala 50%
Formato: GIF
Ancho:469px
Alto:120px
Peso:55kb