¿Que es Códec?
- Un códec es un algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de video. Los archivos codificados con un códec específico requieren el mismo códec para ser decodificados y reproducidos.
¿Bitrare?
- El bitrate define la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese video. El video tendrá más calidad cuanto mayor sea su bitrate y el archivo que lo contiene tendrá mayor peso
¿Que es Fotograma (FPS)?
- Fotogramas por segundo: Un video resulta de la exposición imágenes o fotogramas uno detrás de otro. Un parámetro de la calidad del video es el número de fotogramas por segundo que muestra durante su reproducción.
H.264:
-H.264 es el códec más utilizado para todo tipo de retransmisiones. Fue creado en 2003, y tenía como objetivo sustituir al tradicional MPEG-4, siendo bautizado como MPEG-4 AVC. Este formato se utiliza en la actualidad para las películas Blu-Ray, servicios de streaming como YouTube o Netflix, retransmisiones por satélite e incluso la propia TDT lo utiliza para comprimir todas sus retransmisiones en HD.
H.265:
- El H.265, o HEVC fue lanzado en 2014, y es como su nombre indica (High Efficiency Video Coding) un estándar de compresión de vídeo más eficiente que H.264. Aproximadamente es capaz de comprimir un archivo de la misma calidad en al menos la mitad de espacio que H.264. Que una película pase de ocupar 8 GB a ocupar alrededor de 3 o 4 GB no es nada desdeñable.
AVI (Audio Video Interleaved = Audio y Video Intercalado)
- Es el formato estándar para almacenar video digital.
- Cuando se captura el video desde una cámara al ordenador, suele almacenar en este formato con el códec DC (Digital Video). Es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la cámara digital(codificados por DV).
-El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado.
- Puede ser visualizado con la mayoria de reproducciones: Windows Media, QuickTime, etc.
-No recomendable publicarlos en Internet en este formato por su enorme peso.
MPEG (Moving Pictures Expert Group = Grupo de Expertos de Películas)
- Es un formato estándar para la compresión de video digital.
- Son archivos de extensión *MPG ó *MPEG.
- Admite distintos tipos de códecs de comprensión: MPEG-1 (calidad CD), MPEG-2 (calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4 (más orientado a la web).
- Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.
MOV
- Es el formato de video y audio desarrollado por Apple.
- Utiliza Códec propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez.
- Este tipo de archivos también pueden tener extensión. *QT.
- Se recomienda utilizar QuickTime.
- Es ideal para publicar videos en internet.
- Admite streaming.
WMV
- Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft. Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior.
- Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de video.
- También puede tener extensión *.ASF
- Ideal para publicar videos.
- Admite Streaming.
RM
- Es la propuesta Real Networks para archivos de video.
- Utiliza un códec propio para comprimir el audio.
- Este tipo de archivos tiene extensión *.RM y *.RAM.
- Se visualiza con el reproductor: Real Player.
FLV
- Es un formato que utiliza reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en internet.
- Utiliza códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6.
- Se puede reproducir desde diferentes reproductores: MPlayer, VLC, mediaplayer, Riva, Xine,etc.
- Opción recomendada para la web por su accesibilidad.
- Admite streaming.
VP8
- VP8 (Formato de Compresión de Video o Especificación de Compresión de Video) es una especificación para codificar y decodificar video de alta definición tanto como un archivo como un flujo de bits para visualizar. El codec VP8 es – en contraste con el codec h.264 – gratuito dado que Google ha liberado todas.las patentes del VP8 que le pertenecen bajo una licencia pública libre de regalías.
VP9
-VP9 es un formato abierto de compresión de vídeo libre de regalías que está siendo desarrollado por Google. VP9 durante su desarrollo también se conocía como Next Gen Open Video (NGOV) y VP-Next. VP9 es el sucesor de VP8.